miércoles, 8 de septiembre de 2010


INTRODUCCIÓN
 
El término violencia sexual hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual; por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

CLASES DE VIOLENCIA SEXUAL

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

Cuando un niño/niña le confía a un adulto que ha sufrido abusos sexuales, el adulto puede sentirse muy incómodo y puede no saber qué decir o hacer. Se deben seguir las siguientes sugerencias para responderle a los niños que dicen haber sido abusados sexualmente:
Qué Decir
  • Si el niño de alguna manera indica que ha
    sufrido abuso sexual, aliéntelo a hablar libremente de lo que le pasó.
  • No haga comentarios pasando juicio.
  • Demuéstrele que usted lo comprende y que toma muy en serio lo que dice. Los psiquiatras de niños y adolescentes han encontrado que los niños que tienen quien los comprenda reaccionan mejor que los que no los tienen. La respuesta inicial a la revelación de abuso sexual es crítica para la habilidad del niño para resolver y sanarse del trauma del abuso sexual.
  • Asegúrele al niño que hizo bien en decirlo. Si el niño tiene una relación cercana con el que lo abusa, se sentirá aterrado si lo ha amenazado con hacerle daño a él o a su familia como castigo por decir el secreto.
  • Dígale al niño que él/ella no tiene la culpa por el abuso sexual. La mayoría de los niños tratan de entender el abuso y piensan que ellos fueron la causa del abuso o se imaginan que es un castigo por cosas malas (reales o imaginarias) que hicieron.
  • Finalmente, ofrézcale protección al niño, y prométale que hará de inmediato todo lo necesario para que el abuso termine.
ACOSO SEXUAL 
En cualquier caso la violencia es un caso que abarca diferentes facetas, la mas preocupante, esta presente en una cara un tanto oculta, que sin embargo es la mas frecuente y discutida por todos: el acoso sexual.
Esta clase de hechos se producen gracias al equivocado fenómeno que afecta a nuestra sociedad, el incesante machismo que reina en otros lados y que a menudo conlleva a ideales falsos sobre la verdadera concepción de la vida. El acoso sexual comprende una serie de abusos (generalmente de hombres hacia mujeres), por el hecho de llevar ropa corta, por ejemplo, que lleva a pensar a los hombres en un consentimiento por parte de las mujeres que en realidad nunca se ha manifestado.

ABUSO SEXUAL EN EL MATRIMONIO
 
Muchas veces nos hemos encontrado con mujeres y hombres que después de un tiempo de psicoterapia, por diversas razones, y habiendo restablecido problemáticas de su personalidad, como ser identidad, discriminación, cuidado de si misma, se dan cuenta que su marido abusa sexualmente de ellas. Otras personas saben que se están dejando abusar y no pueden reaccionar ni hablar sobre esto. No pueden poner límites a lo que saben bien es un atropello a su persona.
DOMINACIÓN FEMENINA
 
Dicho juego erótico consiste básicamente en un cambio de los roles tradicionales (o al menos antiguamente tradicionales) de "pasividad-sumisión" por parte de la mujer y "dominación-agresividad-iniciativa" por parte del hombre durante el desarrollo de las actividades sexuales y en especial durante los juegos eróticos que muchas parejas disfrutan y practican como un estimulante aperitivo previo a la consumación de la relación sexual propiamente dicha.
En la Dominación Femenina el juego consiste en implementar una fantasía erótica muy habitual en muchos hombres y en muchas mujeres: el que la mujer domine, comande, sea el ama y señora que ordene a su hombre a hacer todo lo que ella le diga, y el hombre a su vez asuma el rol de siervo, esclavo o prisionero que cediendo su libertad y voluntad a la mujer, se esforzará en cumplir con las órdenes de ella mientras dura el juego.
ABUSO SEXUAL EN HOMBRES
 
El abuso sexual es una realidad en muchos países y, sin embargo, continúa siendo un tabú. En las últimas dos décadas, el movimiento de mujeres ha contribuido enormemente a abrir la discusión del abuso sexual. Ese trabajo básico ha hecho posible que los hombres que han sufrido abuso sexual hablen sobre sus experiencias y busquen ayuda para superar el trauma del abuso.
El abuso sexual tiene consecuencias devastadoras en las víctimas, incluyendo aquellas que lo sobreviven. Las víctimas deben luchar por superar los efectos emocionales y sociales del trauma que han sufrido.
No sólo es difícil para los hombres aceptar el ser sexualmente atacados, sino también común que vivan en silencio, ya que las reacciones de otras personas aumentan la sensación de ser victimizados. Al igual que al sobreviviente le resulta difícil creer lo que le ha ocurrido, también otras personas responden con incredulidad. Si un hombre revela que fue abusado sexualmente, a menudo se le castiga aún más cuando su "hombría" y orientación sexual son cuestionadas.